DÍA DE ESTRENO

1996-1997  

INICIO DE TEMPORADA

Escribí en el boletín de presa:

Tumbarao es el nombre de un centro nocturno, como hay muchos, que al paso del tiempo se van deteriorando hasta convertirse en cantina con aspiraciones de disco, y puede estar enclavado, lo mismo en el trópico, el árido desierto o el centro del país. Es el pretexto para la acción. En Tumbararo se encuentran las pasiones de habitantes que deambulan formando parte del decorado.

    Esta es una historia insólita que trasciende las localidades geográficas o el terreno de la orientación sexual o emocional. Desnuda el alma y los sentimientos en situaciones que no son gratas. Nos muestra personajes que, aún ignorándolos siguen vivos, enquistados en la sociedad humana, quizá no deberían existir, pero ahí están. Mudos testigos, que de vez en vez salen a la luz para terror de "las buenas conciencias", aquellos que agazapados en sus propios temores, prejuicios o doble moral, les niegan su existencia.

    Más allá de toda concesión o complacencia, en Tumbarao se nace y se muere por el plácer mismo. Aquí, cuatro hombres entretejen la telaraña de su diversidad y orientación sexual, atrapados en el laberinto de sus pasiones; un judicial y un prostituto juegan con la muerte, en tanto el viejo muxe a la manera de clown fatídico, anuncia el cambio de fortuna como testigo presencial.

    No hay lugar para las reflexiones, no hay tiempo para las dudas existenciales, se vive al día y con todo lo que se tiene, se vive el momento, porque quizá no haya más.


Gabriela Flores (Periodista) escribo en "Arca de Noe" de septiembre de 1996.

"...Como buen alumno de Hugo Argüelles, Julián Pizá mezcla el drama con la comedia y el humor negro, usando un lenguaje fuerte."

Obed COLLADO  escribió en la sección escenario del Sol de México, el viernes 11 de octubre de 1996.

"... La soledad se pasea por el antro entre estos cuatro personajes, a cual más sólo; el deseo fluye sin que el amor pueda albergarse en todos, aunque si logra darse."

Luis Montes de Oca (Mitocornio) en el suplemento cultural de unouno del 16 de noviembre de 1996/998 escribió:

"...Todo obscurece, me encuentro en Tumbarao. Ya no es un laverinto ni el final del enredado camino. Es un hoyo, un agujero donde se escurren las aguas puercas de la vida; es el crisol del desconsuelo donde se amalgaman los últimos instintos animales del hombre y la turbia existencia de algunos infelices ocultos entre trapos de chillantes tonos, colorete barato, perfumes de -no me chingües- y postizos para aparentar  formas que la naturaleza les nego."

José Avilez en su tesis te titulación dijo;

"...Tumbarao de Julián Pizá, texto que expone los amores callados, los que se viven con intensidad, pero no se exhiben por sabidos y por lo tanto callados y obligados a la clandestinidad. Ubicado en el arrabal de los bares decantes donde se ejerce la prostitución masculina, de donde surge una relación pasional entre un prostituto y un judicial. Montaje muy controvertido, aplaudido por muchos y rechazados por otros tantos, que a pesar de este rechazo cumplió un año y meses ininterrumpidos de temporada en el Foro Nueva Dramaturgia rebansando las 150 funciones.

JULIÁN PIZÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

TUMBARAO TEATRO

NOVELA NEGRA

REFLEXIONES

TUMBARAO EN PALACIO DE BELLAS ARTES

EROS - THANATOS