TUMBARAO EN TRAMOYA, CUADERNO DE TEATRO NU.120 UV
TUMBARAO
en una antología de textos dramáticos.
A veinte años de su puesta en escena. Tumbarao teatro. Ahora un texto revisado y actualizado, sale de prensa en una antología teatral denominada Teatro Queer, compilada y un artículo del académico y dramaturgo de la Université Charles de Gaulle-Lille de Francia, Antoine Rodríguez. Comparte páginas con otros 7 autores.
Tumbarao, describe un mundo violento en el que los ‘jotos’, en tanto objetos sexuales, han asimilado y aceptado la violencia que los ‘machos/mayates’ ejercen contra ellos”.
En México país, en el siglo pasado, allá por los años 30 y hasta 1990 promedio, la conducta homoerotica fué condenada a la clandestinidad. Tiene que ver con ello, el dominio religioso de la Iglesia Católica imperante y una chata moral que condenaba todo lo que fuese diferente y se apartara de un modelo de familia heterosexual dominante.
Al sistema político dominante le convenia mantener esa imagen y estatus social. Imperaban las "buenas costumbres", aunque a la sombra y en la clandestinidad de la noche-madrugada, se vivia con libertad, en tanto de día no afectara el curso "normal" de la vida social.
Tumbarao teatro, se escenificó en teatro en 1997, y en su muy modesta contribución sirvio para crear consciencia de otros modos y formas de vida. Quizá como terapia de choque, puede ser. Lo innegable es que presentó otra forma de vivir y expresar la sexualidad, con libertad absoluta, aunque su acción está centralizada en la relación homoerótica, explicitamente sexual de sus protagonistas Barroca-Nene, bajo la supervisión y testimonio de un modelo "matrona muxe". Tumbarao "congal", proclama la libertad en el modo de pensar, sentir y vivir, como bien lo dice Tetis "Asi, tal y cómo Dios los hecho al mundo, si es lo más natural del mundo".
Comentarios
Publicar un comentario