Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tumbarao novela

TUMBARAO EN TRAMOYA, CUADERNO DE TEATRO NU.120 UV

Imagen
TUMBARAO en una antología de textos dramáticos. A veinte años de su puesta en escena. Tumbarao teatro. Ahora un texto revisado y actualizado, sale de prensa en una antología teatral denominada Teatro Queer, compilada y un artículo del académico y dramaturgo de la Université Charles de Gaulle-Lille de Francia, Antoine Rodríguez. Comparte páginas con otros 7 autores. Tumbarao, describe un mundo violento en el que los ‘jotos’, en tanto objetos sexuales, han asimilado y aceptado la violencia que los ‘machos/mayates’ ejercen contra ellos”.  Antoine Rodríguez   Referente:      En México país, en el siglo pasado, allá por los años 30 y hasta 1990 promedio, la conducta homoerotica fué condenada a la clandestinidad. Tiene que ver con ello, el dominio religioso de la Iglesia Católica imperante y una chata moral que condenaba todo lo que fuese diferente y se apartara de un modelo de familia heterosexual dominante.      Al sistema político domi...

LAS ETIQUETAS...

Imagen
A TUMBARAO le han etiquetado como literatura gay, por ende se piensa que es una novela que obligadamente deberían leer solo los "gay", Y aquí entramos a un terreno espinoso y resbaladizo. Veamos como veo yo el "Autor" este asunto de la orientación sexual. E sta novela, no deberia etiquetarse bajo ningún rubo, como ningún otra narración literaria deberia etiquetarse o clasificarse. Quizá y lo admito, por necesidad de catalogación podriamos hablar de género literario, pero eso es otro asunto. Y Sí... tercamente y de manera recalcitrante me obligan a etiquetar la novela, dire enfático, es una historia de seres atrapados en sus propios laberintos emosionales, que juntos conforma un florido ábanico de diversidad en asuntos de orientación sexual, dónde como lo dijo el  escritor, dramaturgo y editor del texto Vicente Gómez Montero y lo cito textual para que no quede lugar a confusion:   "Tumbarao.   Lugar de noches, de jolgorio y de fiesta, donde el ...

NUEVOS VIENTOS

Imagen
... Y una lápida de silencio sobre Tumbarao.           A sí c ómo en la vida, en la literatura hay cambios, evolución o involución, surgen nuevos sueños, ideas, personajes. Y otros, aunque no lo quieran, quietos, y muy a su pesar deben abrazar las sombras del olvido.            L a historia busca otros terrenos de expresión, al ser públicada la novela, hubo cambios. Forzosos, ya se bosquejaban en el guión de cine.  Los artículos que preceden a los nombres, fueron borrados, porque condicionaban de manera mas que subjetiva el caracter de los personajes. De hecho, durante mi estancia en el diplomado de guionismo en CIGCITE, Mariana Torres, me cuestionó la desaparación de estos, sin pensarlo conteste: "en la vida, al menos en este país México, nosotros no decimos El Raúl, La Rosario, El Pepe, etcétera" Y cómo toda regla tiene su exepción, en algunos casos o circunstancias especificas, anteponemos un artí...

NOVELA NEGRA

Imagen
2010 BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA y... VISTE NUEVAS GALAS E n el año del 2008 terminé el diplomado de guionismo que había ganado en el certamen internacional convocado por el Centro Internacional de Guionismo. Tumbarao había cambiado de formato y ahora la historia se contaba en guión de cine, listo para la pantalla grande, y en un momento de euforia decidí intentarlo en otro formato, la narrativa literaria. En este proceso conté con la valiosa y paciente asesoría de Argentina Parrao Trejos (periodista, escritora, asesor literario), pero sobre todo amiga.      Los personajes tenían cada uno su biografía competa, la estructura narrativa y dramática se había consolidado, se complementaron con nuevos personajes  y asiduos a Tumbarao. En un periodo que inicia en 1950 y concluye en el año 2000. Todo puesto sobre la mesa, así que solo quedaba sentarme a teclear, teclear y teclear mientas los personaje...