Entradas

NOVELA NEGRA

Imagen
2010 BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA y... VISTE NUEVAS GALAS E n el año del 2008 terminé el diplomado de guionismo que había ganado en el certamen internacional convocado por el Centro Internacional de Guionismo. Tumbarao había cambiado de formato y ahora la historia se contaba en guión de cine, listo para la pantalla grande, y en un momento de euforia decidí intentarlo en otro formato, la narrativa literaria. En este proceso conté con la valiosa y paciente asesoría de Argentina Parrao Trejos (periodista, escritora, asesor literario), pero sobre todo amiga.      Los personajes tenían cada uno su biografía competa, la estructura narrativa y dramática se había consolidado, se complementaron con nuevos personajes  y asiduos a Tumbarao. En un periodo que inicia en 1950 y concluye en el año 2000. Todo puesto sobre la mesa, así que solo quedaba sentarme a teclear, teclear y teclear mientas los personaje...

TESTIMONIOS DE LA PUESTA EN ESCENA

Imagen
Todo tiene un ciclo de vida. T umbarao en formato teatro, cumplió con el suyo. La puesta en escena fue un éxito en respuesta del público que asisitio a sus representaciones. En aquel entonces, la decada de los noventa (1990). Gonzalo Valdez Medellin con su "A tu intocable persona", luego puestas como "La confesión" de Jesús Salcedo, "Y luego por que las matan" de Jesús Calzada, entré otros montajes, que se realizaron "a valor mexicano" con los propios recursos, en foros alternativos, por la simple necesidad de contar una historia con personajes de la Diversidad Sexual y de Género que viven una orientación sexual distinta a la heteronormada, actual mayoría dominante..      Tumbarao , este "hoyo negro" como dijo Mitocornio, dio cabida a voces y personajes consecuentes consigo mismo, seres que no se cuestionan, viven el día con el compromiso de que, "quizá este sea el último de sus días de vida".      La prensa al igual que ...

DÍA DE ESTRENO

1996-1997   INICIO DE TEMPORADA Escribí en el boletín de presa: Tumbarao es el nombre de un centro nocturno, como hay muchos, que al paso del tiempo se van deteriorando hasta convertirse en cantina con aspiraciones de disco, y puede estar enclavado, lo mismo en el trópico, el árido desierto o el centro del país. Es el pretexto para la acción. En Tumbararo se encuentran las pasiones de habitantes que deambulan formando parte del decorado.      Esta es una historia insólita que trasciende las localidades geográficas o el terreno de la orientación sexual o emocional. Desnuda el alma y los sentimientos en situaciones que no son gratas. Nos muestra personajes que, aún ignorándolos siguen vivos, enquistados en la sociedad humana, quizá no deberían existir, pero ahí están. Mudos testigos, que de vez en vez salen a la luz para terror de " las buenas conciencias", aquellos que agazapados en sus propios temores, prejuicios o ...

TERCERA LLAMADA

Imagen
7 DE SEPTIEMBRE DE 1966 COMENZAMOS E strenamos el día 7 de septiembre de 1996, en un pequeño foro independiente entonces llamado Cava de la Dramaturgia, ubicado en Santa María la Ribera de la Ciudad de México. A partir de ahí todas las semanas hasta el 24 de junio de 1997 en que develamos la placa de 100 funciones.      Sí, en ese tiempo era difícil, por no decir que imposible, llegar a cubrir ese número de representaciones de manera independiente, sin ningún tipo de apoyos institucionales. Entonces logramos lo que siempre ha parecido un sueño.      Hoy en 2011 se develan placas de temporadas de 30 funciones, las más afortunadas llegan a develar un numero mayor, pero por lo regular cuentan con fuerte apoyo de las instituciones de cultura y sus promotores. También participaron en la puesta en escena:  Cora Patricio Aspiros en diseño de escenografía e iluminación. Luis Schroeder "El Oso", en la escenofo...

PERIPECIA

Imagen
JUNIO  DE 1996 E ncontrado el nombre del congal, todo fue "coser y cantar"como reza el dicho, los personajes se manifestaron y contaron una historia. SU HISTORIA. Juana la Barroca, se quedo como La Barroca, el judicial Nene, a sugerencia de Avilez se volvió Nene el Jefe de Guardias presidenciales, Tetis, se quedó como Tetis, y la silueta del Mesero, derivo en el Mesero. Gerardo Campos Campos, apodado El Nene, al volverse Jefe de Guardias presidenciales adquirió dimensiones épicas de antiheroe y fue acompañado en su viaje por los habitantes de Tumbarao.      En estructura dramática funcionaron los cambios, pues Nene a pesar de ocupar un puesto de jefatura, seguía siendo un peón al servicio de un aparato político de poder. En un momento de su viaje se vió inmerso entre dos corrientes que interactúan y lo llevan a su destrucción. De hecho, acorde a la anécdota, ninguno de los personajes de Tumbarao, tienen posibilidades de salida, o redención, van directo a su extin...

SINESTESIA

Imagen
En busca de un título. 1996 S eguí escribiendo apuntos sueltos, narrativa, estampa, cuento, párrafos sin contesto, sólo por no dejar enfriar los dedos y la coordinación con el cerebro. Algunas ideas para líneas argumentales a desarrollar en textos dramáticos. Una continuidad a lo que, desde mi adolescencia había hecho. Escribir por disciplina. No existe, o al menos yo no conozco ningún escritor o dramaturgo que no afirme que el oficio se adquiere escribiendo. Es por decirlo, sembrar una semilla, que por más árido que sea el terreno donde fue planta, si se cuida con prolijo esmero, esta crecerá y llegará a dar frutos.       En febrero de 1996, el actor y director teatral José Avilez me sugerio retomar la obra del juda y el congal que tranquillamente reposaba en el baúl de los archivos muertos. Al principio me resisti, habían pasado cinco años sin que me ocupara de la historia. Avilez replicón que sería bueno que le diera una revisada.      Me t...

ENSUEÑO

Imagen
1990 -1995 Tiempo de añejado. A finales de 1990 terminé, por decirlo de alguna manera, mi estancia en el taller de Hugo Argüelles. Ya tenía las herramientas: conocimiento teórico solido, métodos y recursos para enfrentar el terror a la "página en blanco" y un incipiente oficio de dramaturgia, pero... esta obra se resistía a concretarse.         Por igual sucedió con otro texto "Ave, María"   un monólogo con tono de farsa, que contra todo sentido resulto de un humor vital, lo cual sorprendió a Hugo,  al igual que el texto del congal, no tenía un final resuelto. Sin lugar a dudas existía un punto de conflicto, pero no en los textos, sino en mi pensamiento, algo estaba obstruyendo la concreción.        Lo que nunca objetó ni alabó el maestro fue el ideolecto, es decir la forma de hablar de los personajes, que en ejercicios y/o integrados a una escena tenían su propia voz. Eso era un gran logro, siempre construía perso...

IMPASSE II

Imagen
FINALES 1989   II PARTE S emanas después entregué otro tratamiento, ahora, según yo, estaba seguro, era inobjetable. Hugo sólo escucho el primer cuadro, me arrebato las hojas, les dio una revisada a velocidad de rayo, se detuvo en la páginas finales, y prácticamente me las aventó y volviendo a su tarima trono dijo:     —"...Con una chingada, no has avanzado nada. El título es muy importante, sin él no tienes nada, es una llave mágica, ahí está toda la obra. Tus personajes no son importantes sin la existencia del congal, el putero, cantina o como chingados se te antoje llamarlo, es un cosmos, es un símbolo, y sus personajes son un microcosmos que forman parte de él, todos son el protágonico enfrentados a un antagónico que les niega el derecho a existir y los lleva a la destrucción."      Pausa dramática , silencio total en la sala. Hugo en su taller de dramaturgia era la única voz autorizada, su hiper-ego no permitiá cuestionamie...

IMPASSE I

Imagen
FINALES 1989        I PARTE P resenté en el taller el tratamiento final del texto teatral, escrito en cuatro cuadros. Desde su podio trono, Hugo fumando cigarro tras cigarro, escuchó. Los dos perros pastor alemán de cuyos nombres no me acuerdo, permanecían echados a sus pies, de vez en vez se levantaban para rondar todo el salón, o salir y volver a regresar, bostezar, dar tres vueltas y volver a echarse a los pies de Hugo.      Tras diversas opiniones de los talleristas y objeciones, de casi todos, a un tratamiento explicito en lo sexual. Mi presentación de obra terminada, fue literalmente masacrada por Argüelles. Y no fue por la exposición del sexo explicito, ni por la sobre descripción de la exacerbada genitalidad de Nene, ni su mania de andarse rascando los güevos en cualquier lugar o momento o porque siempre anduviera caliente y trajera la verga tiesa.      Tampoco objetó el que los personajes tuviesen orientación ...