Entradas

EROS - THANATOS

Imagen
L a sociedad ha destinado lugares para "los malditos", donde se recluye a aquellos seres humanos arrojados por la comunidad que luego enfrentarán el horror de sus exilios. Se desea cubrirlos, incinerarlos y finalmente deshacerse de ellos, como el desperdicio maloliente que toda ciudad defeca.      Ancianos emprobrecidos, mendigos, alcohólicos, enfermos mentales, leprosos y delincuentes de todas edades habitan estos lugares, para no dañar con su  presencia -y sobre todo con sus actos- el espejismo inmaculado de la elegante metrópoli.                                         Gabriel Weisz Carrington        Tumbarao se sumerje en las cloacas de la sociedad mexicana del siglo XX, selecciona cuatro personajes y los inserta en en bar de baja categoria, inmersos en sus propia pasiones, ilusiones y desencantos. Con la esperanza de un...

LAS ETIQUETAS...

Imagen
A TUMBARAO le han etiquetado como literatura gay, por ende se piensa que es una novela que obligadamente deberían leer solo los "gay", Y aquí entramos a un terreno espinoso y resbaladizo. Veamos como veo yo el "Autor" este asunto de la orientación sexual. E sta novela, no deberia etiquetarse bajo ningún rubo, como ningún otra narración literaria deberia etiquetarse o clasificarse. Quizá y lo admito, por necesidad de catalogación podriamos hablar de género literario, pero eso es otro asunto. Y Sí... tercamente y de manera recalcitrante me obligan a etiquetar la novela, dire enfático, es una historia de seres atrapados en sus propios laberintos emosionales, que juntos conforma un florido ábanico de diversidad en asuntos de orientación sexual, dónde como lo dijo el  escritor, dramaturgo y editor del texto Vicente Gómez Montero y lo cito textual para que no quede lugar a confusion:   "Tumbarao.   Lugar de noches, de jolgorio y de fiesta, donde el ...

NUEVOS VIENTOS

Imagen
... Y una lápida de silencio sobre Tumbarao.           A sí c ómo en la vida, en la literatura hay cambios, evolución o involución, surgen nuevos sueños, ideas, personajes. Y otros, aunque no lo quieran, quietos, y muy a su pesar deben abrazar las sombras del olvido.            L a historia busca otros terrenos de expresión, al ser públicada la novela, hubo cambios. Forzosos, ya se bosquejaban en el guión de cine.  Los artículos que preceden a los nombres, fueron borrados, porque condicionaban de manera mas que subjetiva el caracter de los personajes. De hecho, durante mi estancia en el diplomado de guionismo en CIGCITE, Mariana Torres, me cuestionó la desaparación de estos, sin pensarlo conteste: "en la vida, al menos en este país México, nosotros no decimos El Raúl, La Rosario, El Pepe, etcétera" Y cómo toda regla tiene su exepción, en algunos casos o circunstancias especificas, anteponemos un artí...

TUMBARAO EN PALACIO DE BELLAS ARTES

Imagen
SALA ADAMO BOARI.  Septiembre 7, 7 pm. del 2011 N oche de luces, Tumbaro novela se presentó con rotundo éxito en la Sala Adamo Boarí. Momento compartido con amigos invitados y medios.  Contamos con la presencias de nuestros presentadores  Alonso Hernández, Jorge Yañez, Vicente Gómez Montero y Teodoro Vi llegas. Por CONACULTA, La maestro Norma Cárdenas Zurita directora del Instituto Cultural de Tabasco, Vicente Gómez Montero Director Editorial y de Literatura. La presencia de Stasia de la Garza Coordinara Nacional de Literatura de Bellas Artes-CONACULTA. Raquel Castro Coordinadora de Enlace con los autores.   "... Relato entre la magia, la religión, como asidero tradicional, de costumbre, donde la realidad nacional va de la fantasía a lo maravilloso de los hechos de vida, lo cotidiano. En la novela, Julián Pizá juega con el tiempo, empalma los espacios y lugares, los disuelve de manera acuciosa, precisa, incitante, alerta los sentidos. En el transcurrir, er...

TUMBARAO NOVELA BOLETÍN DE PRENSA IMBAL

Imagen
BOLETÍN DE PRENSA EMITIDO POR  LA COORDINACION NACIONAL DE LITERATURA DEL  INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES CONACULTA   Presentan "Tumbarao", primera novela de Julián Pizá *** El miércoles 7 de septiembre en la  Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes *** “Es un mapa del erotismo de la diversidad sexual”, afirma el autor *** Comentarán Teodoro Villegas, Vicente Gómez, Alonso Hernández, Jorge Yáñez el autor Un crimen por resolver, un amor poco convencional y los entresijos de la política mexicana de fines del siglo XX, se conjugan en la primera novela de Julián Pizá, titulada  Tumbarao , la cual se dará a conocer al público el  miércoles 7 de septiembre  a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. En un acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el texto, publicado por el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, será comentado por los escritores ...

NOVELA NEGRA

Imagen
2010 BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA y... VISTE NUEVAS GALAS E n el año del 2008 terminé el diplomado de guionismo que había ganado en el certamen internacional convocado por el Centro Internacional de Guionismo. Tumbarao había cambiado de formato y ahora la historia se contaba en guión de cine, listo para la pantalla grande, y en un momento de euforia decidí intentarlo en otro formato, la narrativa literaria. En este proceso conté con la valiosa y paciente asesoría de Argentina Parrao Trejos (periodista, escritora, asesor literario), pero sobre todo amiga.      Los personajes tenían cada uno su biografía competa, la estructura narrativa y dramática se había consolidado, se complementaron con nuevos personajes  y asiduos a Tumbarao. En un periodo que inicia en 1950 y concluye en el año 2000. Todo puesto sobre la mesa, así que solo quedaba sentarme a teclear, teclear y teclear mientas los personaje...

TESTIMONIOS DE LA PUESTA EN ESCENA

Imagen
Todo tiene un ciclo de vida. T umbarao en formato teatro, cumplió con el suyo. La puesta en escena fue un éxito en respuesta del público que asisitio a sus representaciones. En aquel entonces, la decada de los noventa (1990). Gonzalo Valdez Medellin con su "A tu intocable persona", luego puestas como "La confesión" de Jesús Salcedo, "Y luego por que las matan" de Jesús Calzada, entré otros montajes, que se realizaron "a valor mexicano" con los propios recursos, en foros alternativos, por la simple necesidad de contar una historia con personajes de la Diversidad Sexual y de Género que viven una orientación sexual distinta a la heteronormada, actual mayoría dominante..      Tumbarao , este "hoyo negro" como dijo Mitocornio, dio cabida a voces y personajes consecuentes consigo mismo, seres que no se cuestionan, viven el día con el compromiso de que, "quizá este sea el último de sus días de vida".      La prensa al igual que ...

DÍA DE ESTRENO

1996-1997   INICIO DE TEMPORADA Escribí en el boletín de presa: Tumbarao es el nombre de un centro nocturno, como hay muchos, que al paso del tiempo se van deteriorando hasta convertirse en cantina con aspiraciones de disco, y puede estar enclavado, lo mismo en el trópico, el árido desierto o el centro del país. Es el pretexto para la acción. En Tumbararo se encuentran las pasiones de habitantes que deambulan formando parte del decorado.      Esta es una historia insólita que trasciende las localidades geográficas o el terreno de la orientación sexual o emocional. Desnuda el alma y los sentimientos en situaciones que no son gratas. Nos muestra personajes que, aún ignorándolos siguen vivos, enquistados en la sociedad humana, quizá no deberían existir, pero ahí están. Mudos testigos, que de vez en vez salen a la luz para terror de " las buenas conciencias", aquellos que agazapados en sus propios temores, prejuicios o ...

TERCERA LLAMADA

Imagen
7 DE SEPTIEMBRE DE 1966 COMENZAMOS E strenamos el día 7 de septiembre de 1996, en un pequeño foro independiente entonces llamado Cava de la Dramaturgia, ubicado en Santa María la Ribera de la Ciudad de México. A partir de ahí todas las semanas hasta el 24 de junio de 1997 en que develamos la placa de 100 funciones.      Sí, en ese tiempo era difícil, por no decir que imposible, llegar a cubrir ese número de representaciones de manera independiente, sin ningún tipo de apoyos institucionales. Entonces logramos lo que siempre ha parecido un sueño.      Hoy en 2011 se develan placas de temporadas de 30 funciones, las más afortunadas llegan a develar un numero mayor, pero por lo regular cuentan con fuerte apoyo de las instituciones de cultura y sus promotores. También participaron en la puesta en escena:  Cora Patricio Aspiros en diseño de escenografía e iluminación. Luis Schroeder "El Oso", en la escenofo...