Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan Carlos Tolentino

TUMBARAO TEATRO

Imagen
H oy, 12 de junio del año 2016, a 20 años del estreno de Tumbarao Teatro, urgando entre pilas de papeles encontré un par de fotos. Que ni tengo idea de como llegaron a ese cartón de "archivo muerto". De igual modo, así, sin esperarlo, por curiosidad abrí un sobre que creí vacio. Nene y Barroca se hicieron presentes para saludar. Para exigir su rememoración y quizá sugerir su aparición en los escenario de este siglo.  U na singular escena. Al día siguiente, por la mañana, después del primer encuentro sexual De Nene y Barroca. Primer desecuentro. Por su parte Nene Judicial, justifica que es "sólo calentura de peda", Barroca Prostituto cree que es el inicio de un compromiso amoroso para una vida en común. La historia cuenta lo que sucede durante el encuentro de sus caminos y su transitar. Q ué rápido transcurre el tiempo. Veinte años se dicen fácil, se viven a prisa en un tren que construye su propia vía y va dejando rieles que nunca volveran a ser transit...

REFLEXIONES

Imagen
  L as historias de manera natural buscan su propio formato. Juegan a contarse de diversas formas. Se expanden o contraen, los protagonismos se intercambian, o bien dejan el tablado para proyectar un punto en particular de la historia de acuerdo a como lo vive un personaje determinado. Entran y salen nuevos personajes.      No existen reglas fijas, ni recetas de cocina que puedan guiar al escritor narrador en el camino, es más, en varias ocaciones se inician nuevos caminos. Los esbozos se reconstruyen y trazan según el desarrollo de los eventos.      Tumbarao, en un inicio, se propuso como un ejercicio de dramaturgia. Esa fue la semilla que se sumergio en la fertil tierra del subconciente y echó raices, sin apenas mostrar un mínimo brote. Un día de pronto, aparecío una pequeña brisna que miro al sol creatrivo, dió sus primeros retoños y entonces se propuso como un genero dramático, autonodenominado pieza, con tintes de melodrama. Los latinos y...

EROS - THANATOS

Imagen
L a sociedad ha destinado lugares para "los malditos", donde se recluye a aquellos seres humanos arrojados por la comunidad que luego enfrentarán el horror de sus exilios. Se desea cubrirlos, incinerarlos y finalmente deshacerse de ellos, como el desperdicio maloliente que toda ciudad defeca.      Ancianos emprobrecidos, mendigos, alcohólicos, enfermos mentales, leprosos y delincuentes de todas edades habitan estos lugares, para no dañar con su  presencia -y sobre todo con sus actos- el espejismo inmaculado de la elegante metrópoli.                                         Gabriel Weisz Carrington        Tumbarao se sumerje en las cloacas de la sociedad mexicana del siglo XX, selecciona cuatro personajes y los inserta en en bar de baja categoria, inmersos en sus propia pasiones, ilusiones y desencantos. Con la esperanza de un...

TESTIMONIOS DE LA PUESTA EN ESCENA

Imagen
Todo tiene un ciclo de vida. T umbarao en formato teatro, cumplió con el suyo. La puesta en escena fue un éxito en respuesta del público que asisitio a sus representaciones. En aquel entonces, la decada de los noventa (1990). Gonzalo Valdez Medellin con su "A tu intocable persona", luego puestas como "La confesión" de Jesús Salcedo, "Y luego por que las matan" de Jesús Calzada, entré otros montajes, que se realizaron "a valor mexicano" con los propios recursos, en foros alternativos, por la simple necesidad de contar una historia con personajes de la Diversidad Sexual y de Género que viven una orientación sexual distinta a la heteronormada, actual mayoría dominante..      Tumbarao , este "hoyo negro" como dijo Mitocornio, dio cabida a voces y personajes consecuentes consigo mismo, seres que no se cuestionan, viven el día con el compromiso de que, "quizá este sea el último de sus días de vida".      La prensa al igual que ...