Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tumbarao

NUEVOS VIENTOS

Imagen
... Y una lápida de silencio sobre Tumbarao.           A sí c ómo en la vida, en la literatura hay cambios, evolución o involución, surgen nuevos sueños, ideas, personajes. Y otros, aunque no lo quieran, quietos, y muy a su pesar deben abrazar las sombras del olvido.            L a historia busca otros terrenos de expresión, al ser públicada la novela, hubo cambios. Forzosos, ya se bosquejaban en el guión de cine.  Los artículos que preceden a los nombres, fueron borrados, porque condicionaban de manera mas que subjetiva el caracter de los personajes. De hecho, durante mi estancia en el diplomado de guionismo en CIGCITE, Mariana Torres, me cuestionó la desaparación de estos, sin pensarlo conteste: "en la vida, al menos en este país México, nosotros no decimos El Raúl, La Rosario, El Pepe, etcétera" Y cómo toda regla tiene su exepción, en algunos casos o circunstancias especificas, anteponemos un artí...

SINESTESIA

Imagen
En busca de un título. 1996 S eguí escribiendo apuntos sueltos, narrativa, estampa, cuento, párrafos sin contesto, sólo por no dejar enfriar los dedos y la coordinación con el cerebro. Algunas ideas para líneas argumentales a desarrollar en textos dramáticos. Una continuidad a lo que, desde mi adolescencia había hecho. Escribir por disciplina. No existe, o al menos yo no conozco ningún escritor o dramaturgo que no afirme que el oficio se adquiere escribiendo. Es por decirlo, sembrar una semilla, que por más árido que sea el terreno donde fue planta, si se cuida con prolijo esmero, esta crecerá y llegará a dar frutos.       En febrero de 1996, el actor y director teatral José Avilez me sugerio retomar la obra del juda y el congal que tranquillamente reposaba en el baúl de los archivos muertos. Al principio me resisti, habían pasado cinco años sin que me ocupara de la historia. Avilez replicón que sería bueno que le diera una revisada.      Me t...